Placa de Bloqueo del Radio Proximal

Nueve placas de bloqueo del Radio Proximal disponibles para abordar diversos patrones de fractura del radio proximal

Características de la placa

– Nueve placas LCP para radio proximal disponibles para abordar diversos patrones de fractura del radio proximal

– Las placas están precontorneadas para un ajuste anatómico

– Los orificios combinados permiten la fijación con tornillos de bloqueo en la sección roscada para lograr estabilidad angular y tornillos de cortical en la sección de la Unidad de compresión dinámica (DCU) para distracción. Una construcción de ángulo fijo proporciona ventajas en huesos osteopénicos o fracturas multifragmentarias, donde la sujeción tradicional de los tornillos se ve comprometida.

– Aplicar con cuidado en caso de hueso osteoporótico.

 

Características adicionales

– Eje de diseño de contacto limitado con 2, 3 y 4 orificios combinados

– Los orificios en la cabeza de la placa aceptan tornillos de bloqueo de 2,4 mm.

– Los orificios del eje aceptan tornillos de bloqueo de 2,4 mm en la parte roscada o tornillos de cortical de 2,7 mm y tornillos de cortical de 2,4 mm en la parte de distracción.

– Placas para borde de cabeza radial disponibles en placas derecha e izquierda con una inclinación de 5º para adaptarse a la anatomía de la cabeza radial

– Las placas para el cuello de la cabeza del radio se adaptan tanto al lado izquierdo como al derecho del radio proximal.

 

    Imagen real

    Tabla de Especificaciones

    Referencia Especificación Espesor Ancho Longitud
    5100-1401 3 agujeros L 1.8 8.7 53
    5100-1402 4 agujeros L 1.8 8.7 63
    5100-1403 5 agujeros L 1.8 8.7 72
    5100-1404 3 agujeros R 1.8 8.7 53
    5100-1405 4 agujeros R 1.8 8.7 63
    5100-1406 5 agujeros R 1.8 8.7 72

     

    Descripción general

    Cuando se trata de tratar fracturas del radio proximal, las placas de bloqueo son una solución eficaz. Una de las placas de bloqueo más utilizadas es la placa de bloqueo del radio proximal (PRLP). 

    Anatomía de la placa de bloqueo del radio proximal

    La PRLP es un tipo de placa que se utiliza para tratar fracturas del radio proximal. Es una placa metálica precontorneada que se fija a la cara lateral del radio proximal. La placa está diseñada para adaptarse a la forma del hueso, con orificios para tornillos que se bloquean en el hueso para proporcionar estabilidad.

    Tipos de placa de bloqueo del radio proximal

    Hay varios tipos de PRLP disponibles, que incluyen:

    • PRLP heterosexual
    • PRLP contorneado
    • Prevenir el PRLP

    La elección del PRLP utilizado dependerá del patrón de fractura específico, la anatomía del paciente y la preferencia del cirujano.

    Indicaciones de la placa de bloqueo del radio proximal

    Los PRLP se utilizan principalmente para tratar fracturas del radio proximal. Las fracturas del radio proximal pueden ocurrir como resultado de un traumatismo, como una caída con la mano extendida, o como resultado de una condición patológica, como la osteoporosis. Las indicaciones para el uso de PRLP incluyen:

    • Fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas
    • Fracturas desplazadas
    • Fracturas asociadas con lesiones de ligamentos.
    • Fracturas conminutas
    • Fracturas en pacientes con osteoporosis o mala calidad ósea

    Técnica quirúrgica para placa de bloqueo del radio proximal

    La técnica quirúrgica para PRLP implica varios pasos:

    1. Posicionamiento del paciente: Se coloca al paciente en la mesa de operaciones, generalmente en posición supina con el brazo sobre una mesa de mano.
    2. Incisión: se realiza una incisión en la cara lateral del radio proximal para exponer el sitio de la fractura.
    3. Reducción: la fractura se reduce mediante técnicas de reducción cerrada o técnicas de reducción abierta.
    4. Colocación de la placa: Luego se coloca la PRLP en la cara lateral del radio proximal y se fija en su lugar con tornillos.
    5. Cierre: Se cierra la incisión y se aplica un vendaje.

    Posibles complicaciones de la placa de bloqueo del radio proximal

    Como ocurre con cualquier procedimiento quirúrgico, existen posibles complicaciones asociadas con el uso de PRLP. Estos pueden incluir:

    • Infección
    • Unión no sindical o unión retrasada
    • Fallo de hardware
    • Lesión nerviosa o vascular
    • Prominencia o irritación del implante

    Recuperación y Rehabilitación

    La recuperación y rehabilitación después de la cirugía PRLP dependerán de la gravedad de la fractura y de la salud general del paciente. En general, los pacientes necesitarán usar una férula o un yeso durante varias semanas después de la cirugía. También puede ser necesaria fisioterapia para recuperar la fuerza y ​​la movilidad del brazo afectado.

    Conclusión

    Las placas de bloqueo del radio proximal son una solución eficaz para el tratamiento de fracturas del radio proximal. Con una técnica quirúrgica y cuidados posoperatorios adecuados, la cirugía PRLP puede proporcionar excelentes resultados a los pacientes.

    Preguntas frecuentes:

    1. ¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de la cirugía PRLP?
      El tiempo de recuperación dependerá de la gravedad de la fractura y de la salud general del paciente. En general, la recuperación completa puede tardar de varias semanas a varios meses.
    2. ¿Existen opciones no quirúrgicas para tratar las fracturas del radio proximal?
      En algunos casos, las opciones no quirúrgicas, como la inmovilización y la fisioterapia, pueden ser eficaces para tratar las fracturas del radio proximal.
    3. ¿Se puede realizar la cirugía PRLP con anestesia local?
      Sí, la cirugía PRLP se puede realizar con anestesia local, pero esto dependerá de la salud general del paciente y del alcance de la cirugía.
    4. ¿Cuál es la tasa de éxito de la cirugía PRLP?
      La tasa de éxito de la cirugía PRLP es generalmente alta y la mayoría de los pacientes experimentan buenos resultados y regresan a sus actividades normales.
    5. ¿Es la cirugía PRLP un procedimiento doloroso?
      Los pacientes pueden experimentar algo de dolor e incomodidad después de la cirugía PRLP, pero esto se puede controlar con analgésicos y cuidados postoperatorios adecuados.
    6. ¿Se puede realizar la cirugía PRLP en pacientes ancianos con osteoporosis?
      Sí, la cirugía PRLP se puede realizar en pacientes de edad avanzada con osteoporosis, pero el cirujano deberá tener en cuenta la calidad ósea y la salud general del paciente.
    Verified by MonsterInsights