Clavo de Fémur
El clavo intramedular femoral, también conocido como clavo femoral, es un implante quirúrgico que se utiliza para tratar fracturas del fémur (hueso del muslo).
Introducción del clavo femoral
El clavo intramedular femoral, también conocido como clavo femoral, es un implante quirúrgico que se utiliza para tratar fracturas del fémur (hueso del muslo).
Es una varilla de metal que se inserta en el centro hueco del fémur y se extiende a lo largo del hueso para proporcionar estabilidad y soporte durante el proceso de curación.
El clavo suele estar hecho de titanio o acero inoxidable y está disponible en diferentes tamaños y formas para adaptarse a diferentes tipos de fracturas y anatomía del paciente.
El procedimiento para insertar el clavo femoral se llama clavo intramedular o clavo IM.
¿Cuál es el material del clavo intramedular femoral?
Los clavos intramedulares femorales suelen estar hechos de materiales como acero inoxidable o aleación de titanio, que son biocompatibles y proporcionan resistencia y durabilidad.
Algunas uñas también pueden estar recubiertas con materiales como hidroxiapatita para promover el crecimiento y la integración ósea.
¿Cuáles son los tipos de clavo intramedular femoral?
Existen diferentes tipos de clavos intramedulares femorales, que se utilizan para diferentes indicaciones y poblaciones de pacientes. Algunos tipos comunes incluyen:
- Clavos femorales estándar: se utilizan para fracturas simples de la diáfisis femoral y están disponibles en varios tamaños y longitudes.
- Clavos femorales retrógrados: se utilizan para ciertos tipos de fracturas femorales que se encuentran cerca de la articulación de la rodilla. El clavo se inserta desde la articulación de la rodilla y pasa por el canal femoral.
- Clavos femorales trocantéricos: Se utilizan para fracturas de fémur localizadas en la región del trocánter mayor. Tienen una longitud de uña más corta y un arco lateral para adaptarse a la forma del fémur en esta región.
- Clavos femorales de reconstrucción: se utilizan para fracturas complejas del fémur, como las que afectan al fémur proximal o distal. Pueden tener múltiples opciones de bloqueo y pueden tener un ángulo o una forma contorneada para adaptarse a la anatomía del fémur.
- Clavos femorales pediátricos: se utilizan para fracturas femorales en niños y adolescentes. Están disponibles en varios tamaños y pueden tener características adicionales para adaptarse al crecimiento del niño.
El tipo específico de clavo intramedular femoral utilizado dependerá de las características individuales del paciente y de la indicación específica del procedimiento.
Infografía del clavo
Imagen real
Tabla de Especificaciones del clavo
Material | Acero inoxidable/titanio |
---|---|
Certificado | CE,ISO13485 |
Diámetro | 9/10/11mm |
Longitud | 320/340/360/380/400/420 mm |
Usos del clavo de fémur (femoral)
- Fracturas conminutas
- Fracturas segmentarias
- Fracturas con pérdida ósea.
- Fracturas proximales y distales
- No uniones
- Fracturas subtrocantéricas
- Fracturas intertrocantéreas
¿Cómo utilizar el clavo intramedular femoral?
Los clavos intramedulares femorales (clavos IM) son implantes quirúrgicos que se utilizan para tratar fracturas del fémur, el hueso largo del muslo.
El procedimiento implica insertar el clavo en el canal intramedular (el centro hueco) del fémur y asegurarlo en su lugar con tornillos o mecanismos de bloqueo en los extremos del clavo.
Estos son los pasos generales para usar un clavo intramedular femoral:
- Anestesia: Al paciente se le administra anestesia, ya sea general o regional (espinal o epidural).
- Incisión: el cirujano realiza una incisión cerca de la articulación de la cadera o la rodilla, según la ubicación de la fractura.
- Preparación del fémur: el cirujano crea una abertura en el hueso para acceder al canal intramedular.
- Inserción del clavo: el clavo se inserta en el canal y se avanza hasta el sitio de la fractura.
- Alineación: el cirujano utiliza fluoroscopia (rayos X en tiempo real) para confirmar que el clavo está correctamente alineado con el hueso y que la fractura se ha reducido.
- Fijación: se utilizan tornillos o mecanismos de bloqueo para asegurar el clavo en su lugar en los extremos del hueso.
- Cierre: La incisión se cierra con suturas o grapas y se aplica un apósito estéril.
La atención posoperatoria incluye manejo del dolor, fisioterapia y radiografías de seguimiento para controlar el proceso de curación.
Es importante tener en cuenta que los pasos y técnicas específicos pueden variar según el tipo de clavo intramedular femoral que se utilice, así como las preferencias y experiencia del cirujano.
El procedimiento sólo debe ser realizado por un cirujano ortopédico capacitado y con experiencia.
Contraindicaciones del clavo de fémur (femoral)
Se debe confiar en la educación, la formación y el criterio profesional del médico para elegir el dispositivo y el tratamiento más adecuados.
Las condiciones que presentan un mayor riesgo de falla con el clavo incluyen:
- Cualquier infección activa o sospechada de infección latente o inflamación local marcada en o alrededor del área afectada.
- Vascularidad comprometida que inhibiría el suministro de sangre adecuado a la fractura o al sitio operatorio.
- Reserva ósea comprometida por enfermedad, infección o implantación previa que no puede proporcionar soporte y/o fijación adecuada de los dispositivos.
- Sensibilidad del material, documentada o sospechada.
- Obesidad. Un paciente con sobrepeso u obesidad puede producir cargas sobre el implante que pueden provocar un fallo de la fijación del dispositivo o un fallo del propio dispositivo.
- Pacientes que tienen una cobertura tisular inadecuada sobre el sitio operatorio.
- Utilización de implantes que interferirían con las estructuras anatómicas o el rendimiento fisiológico.
- Cualquier trastorno mental o neuromuscular que crearía un riesgo inaceptable de fallo de fijación o complicaciones en la atención postoperatoria.
- Otras condiciones médicas o quirúrgicas que impedirían el beneficio potencial de la cirugía.
¿Cómo comprar un clavo intramedular femoral de alta calidad?
Si está buscando comprar un clavo intramedular femoral de alta calidad, aquí tiene algunas pautas generales:
- Investigue y seleccione un fabricante o proveedor de dispositivos médicos de confianza. Busque empresas que tengan un historial comprobado en la producción de implantes e instrumentos de alta calidad.
- Verifique la certificación y el cumplimiento normativo. Asegúrese de que el fabricante o proveedor haya obtenido las certificaciones y aprobaciones necesarias de organismos reguladores como la FDA (en EE. UU.), CE (en la UE) o ISO (Organización Internacional de Normalización).
- Verificar las especificaciones del producto. Comprobar que el clavo intramedular femoral cumple con las especificaciones requeridas en cuanto a tamaño, forma y material.
- Considere las características del implante. Busque características como mecanismos de bloqueo, ángulos ajustables y capacidades antirrotación, que pueden proporcionar beneficios adicionales para el paciente y el cirujano.
- Consulta con un profesional médico. Antes de realizar una compra, es importante consultar con un cirujano ortopédico calificado u otro profesional médico para asegurarse de que el clavo intramedular femoral sea adecuado para sus necesidades específicas.
- Garantizar un almacenamiento y manipulación adecuados. Después de comprar el implante, asegúrese de almacenarlo y manipularlo de acuerdo con las instrucciones del fabricante para garantizar que permanezca en óptimas condiciones para su uso en cirugía.