Clavo Gamma

El clavo intramedular gamma es un tipo de dispositivo de fijación intramedular que se utiliza para el tratamiento de fracturas de huesos largos.

Clavo intramedular gamma

Cuando se trata de cirugía ortopédica, uno de los procedimientos más comunes es la fijación de fracturas óseas con clavos intramedulares. 

Entre ellos, el clavo intramedular gamma es una opción popular debido a sus diversas ventajas. 

Introducción

El clavo intramedular gamma es un tipo de dispositivo de fijación intramedular que se utiliza para el tratamiento de fracturas de huesos largos. 

Fue introducido por primera vez por la Fundación AO en la década de 1980 y desde entonces se ha convertido en una opción popular para el tratamiento de fracturas de fémur, tibia y húmero. 

El clavo gamma está diseñado para proporcionar una fijación estable al mismo tiempo que preserva la biología del sitio de la fractura y permite la carga de peso temprana.

Clavo Gamma

Imagen real

Clavo Gamma

Clavo Gamma

Tabla de Especificaciones

Material Acero inoxidable/aleación de titanio
Certificado CE,ISO13485
Diámetro 9/10/11mm
Longitud 180/200/220/240/260/280 mm

Clavo intramedular de reconstrucción femoral: una solución eficaz para las fracturas femorales

Las fracturas del fémur, que es el hueso más largo y fuerte del cuerpo humano, pueden ser lesiones devastadoras y debilitantes. El tratamiento de las fracturas femorales a menudo requiere intervención quirúrgica y el clavo intramedular se ha convertido en una técnica popular para estabilizar estas fracturas. El clavo intramedular para reconstrucción femoral es un tipo de clavo intramedular diseñado específicamente para fracturas femorales. Este artículo discutirá el clavo intramedular para reconstrucción femoral, sus indicaciones, técnica quirúrgica, ventajas y posibles complicaciones.

Introducción

  • Explicación de las fracturas femorales y su gravedad.
  • Explicación de la intervención quirúrgica en fracturas de fémur.
  • Breve descripción general del clavo intramedular

Indicaciones para el clavo intramedular de reconstrucción femoral

  • Descripción del tipo de fracturas de fémur que se pueden tratar con clavo intramedular de reconstrucción femoral
  • Explicación de contraindicaciones para este procedimiento.

Técnica quirúrgica para la reconstrucción femoral con clavo intramedular

  • Consideraciones preoperatorias
  • Opciones de anestesia
  • Posicionamiento del paciente
  • Abordaje quirúrgico
  • Inserción de la uña
  • bloqueo distal
  • Cierre de herida

Ventajas del clavo intramedular para la reconstrucción femoral

  • Mínima invasividad
  • Preservación del suministro de sangre al hueso.
  • Soporte de peso temprano
  • Alta tasa de éxito
  • Riesgo reducido de complicaciones en comparación con otras técnicas quirúrgicas.

Posibles complicaciones del clavo intramedular para la reconstrucción femoral

  • Infección
  • Unión no sindical o unión retrasada
  • Fallo del implante
  • Irritación del hardware
  • Lesión de la arteria o nervio femoral

Recuperación y Rehabilitación

  • Explicación de los cuidados postoperatorios.
  • Cronograma de recuperación y regreso a las actividades normales
  • Ejercicios de rehabilitación y fisioterapia.

Usos de los clavos de reconocimiento femoral

El sistema de clavos de reconocimiento femoral está diseñado para el tratamiento de fracturas en adultos y adolescentes en las que las placas de crecimiento se han fusionado. En concreto, el sistema está indicado para:

 

  1. Fracturas subtrocantéreas
  2. Fracturas ipsolaterales de cuello/diáfisis
  3. Fracturas de la diáfisis femoral
  4. Fracturas patológicas inminentes
  5. Consolidaciones defectuosas y pseudoconsolidaciones

Contraindicaciones del clavo de reconocimiento femoral

Se debe confiar en la educación, la formación y el criterio profesional del médico para elegir el dispositivo y el tratamiento más adecuados.

Las condiciones que presentan un mayor riesgo de falla incluyen:

  1. Cualquier infección activa o sospechada de infección latente o inflamación local marcada en o alrededor del área afectada.

  2. Vascularidad comprometida que inhibiría el suministro de sangre adecuado a la fractura o al sitio operatorio.
  3. Reserva ósea comprometida por enfermedad, infección o implantación previa que no puede proporcionar soporte y/o fijación adecuada de los dispositivos.
  4. Sensibilidad del material, documentada o sospechada.
  5. Obesidad. Un paciente con sobrepeso u obesidad puede producir cargas sobre el implante que pueden provocar un fallo de la fijación del dispositivo o un fallo del propio dispositivo.
  6. Pacientes que tienen una cobertura tisular inadecuada sobre el sitio operatorio.
  7. Utilización de implantes que interferirían con las estructuras anatómicas o el rendimiento fisiológico.
  8. Cualquier trastorno mental o neuromuscular que crearía un riesgo inaceptable de fallo de fijación o complicaciones en la atención postoperatoria.
  9. Otras condiciones médicas o quirúrgicas que impedirían el beneficio potencial de la cirugía.

Conclusión

El clavo intramedular de reconstrucción femoral es una técnica quirúrgica segura y eficaz para el tratamiento de las fracturas femorales. Ofrece varias ventajas sobre otras técnicas quirúrgicas y tiene una alta tasa de éxito. Sin embargo, existen posibles complicaciones que deben discutirse con el paciente antes del procedimiento. Con una planificación preoperatoria, una técnica quirúrgica y unos cuidados posoperatorios adecuados, los pacientes pueden lograr resultados exitosos y volver a sus actividades normales.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Cuánto dura la cirugía?
    La cirugía suele durar entre 1 y 2 horas
  2. ¿Necesitaré fisioterapia después de la cirugía?
    Sí, la fisioterapia es un componente importante del proceso de recuperación y ayuda a garantizar el mejor resultado posible.
  3. ¿Qué tan pronto puedo empezar a caminar después de la cirugía?
    La mayoría de los pacientes pueden comenzar a caminar con la ayuda de muletas o un andador unos días después de la cirugía.
  4. ¿Se puede retirar un clavo intramedular de reconstrucción femoral?
    Sí, el clavo se puede retirar una vez que el hueso haya cicatrizado.
  5. ¿Cuál es la tasa de éxito de este procedimiento?
    La tasa de éxito del clavo intramedular para la reconstrucción femoral es alta, con una tasa de éxito informada de más del 90%.

Verified by MonsterInsights