Clavo Tibial
Un clavo intramedular tibial es un implante quirúrgico que se utiliza para fracturas de tibia, el más grande de los huesos de la parte inferior de la pierna.
Introducción
Un clavo intramedular tibial es un implante quirúrgico que se utiliza para tratar fracturas de tibia, que es el más grande de los dos huesos de la parte inferior de la pierna.
El clavo se inserta en la cavidad central, o canal medular, de la tibia y se fija con tornillos para estabilizar el hueso a medida que sana.
El clavo suele estar hecho de metal, como acero inoxidable o titanio, y puede ser macizo o hueco, según el diseño.
Los clavos intramedulares tibiales se utilizan en diversos tipos de fracturas, incluidas fracturas complejas que afectan las superficies articulares de la tibia.
Imagen real
Tabla de Especificaciones
Material | Acero inoxidable/titanio |
---|---|
Certificado | CE/ISO |
Diámetro | 8/9/10/11mm |
Longitud | 240 / 260 /280 /300 /320 /340 /360 /380mm |
Indicaciones
- El clavo tibial está diseñado para proporcionar estabilización temporal de varios tipos de fracturas, consolidaciones defectuosas y seudoartrosis de la tibia.
- Los clavos se insertan mediante una técnica abierta o cerrada y pueden ser estáticos, dinámicos y bloqueados por compresión.
- Los tipos de fracturas incluyen, entre otros, fracturas de la diáfisis tibial, pseudoartrosis, malas alineaciones, fracturas patológicas del húmero y fracturas patológicas inminentes.
¿Cómo utilizar el clavo intramedular tibial?
Los clavos intramedulares tibiales generalmente se insertan en la tibia a través de una pequeña incisión en la articulación de la rodilla o el tobillo.
La técnica específica para utilizar un clavo intramedular tibial puede variar según el tipo de clavo y el abordaje quirúrgico específico utilizado por el cirujano.
Generalmente, el procedimiento implica los siguientes pasos:
- Anestesia: al paciente se le administra anestesia general o anestesia regional para adormecer la extremidad inferior.
- Incisión: el cirujano hace una pequeña incisión en la piel cerca de la articulación de la rodilla o del tobillo y utiliza una herramienta quirúrgica para crear un camino hacia la tibia.
- Inserción del clavo: el clavo intramedular se inserta en la tibia y se avanza a lo largo del hueso.
- Bloqueo: una vez que el clavo está en su lugar, se utilizan tornillos de bloqueo u otros mecanismos de bloqueo para asegurar el clavo al hueso y evitar que se mueva.
- Cierre de la incisión: La incisión se cierra con suturas o grapas.
- Cuidados postoperatorios: Después de la cirugía, el paciente necesitará utilizar muletas o andador durante varias semanas y someterse a fisioterapia para recuperar fuerza y movilidad en la pierna.
Es importante tener en cuenta que la técnica específica para utilizar un clavo intramedular tibial puede variar según las necesidades individuales del paciente y las preferencias del cirujano.
Contraindicaciones del clavo tibial
Se debe confiar en la educación, la capacitación y el criterio profesional del médico para elegir el dispositivo y el tratamiento más adecuados.
Las condiciones que presentan un mayor riesgo de falla incluyen:
1. Cualquier infección activa o sospechada latente o inflamación local significativa en o cerca del área afectada.
2. Los vasos sanguíneos dañados pueden inhibir el suministro de sangre adecuado a la fractura o al sitio quirúrgico.
3. Masa ósea dañada por enfermedad, infección o implantación previa que no proporciona soporte y/o fijación adecuada para el dispositivo.
4. Obesidad. Los pacientes con sobrepeso u obesidad pueden colocar cargas sobre los implantes que pueden causar fallas en la fijación del dispositivo o
5. Fallo del propio dispositivo.
6. Pacientes con cobertura tisular insuficiente en el sitio quirúrgico.
7. Uso de implantes que interferirían con la anatomía o fisiología.
8. Cualquier enfermedad psiquiátrica o neuromuscular que cree un riesgo inaceptable de fallo de fijación o complicaciones en el cuidado postoperatorio.
9. Otras condiciones médicas o quirúrgicas que impedirían el beneficio potencial de la cirugía.
¿Cómo comprar un clavo intramedular tibial de alta calidad?
Cuando busque comprar clavos intramedulares tibiales de alta calidad, considere los siguientes factores:
- Material: Los clavos intramedulares tibiales pueden estar hechos de acero inoxidable, titanio o una combinación de ambos. Asegúrese de elegir una uña hecha de un material de alta calidad que sea adecuado a las necesidades del paciente.
- Tamaño y diseño: El tamaño y diseño del clavo debe ser adecuado a la anatomía del paciente y al tipo de fractura a tratar.
- Fabricante: elija un fabricante acreditado con experiencia en la producción de clavos intramedulares de alta calidad.
- Esterilización: La uña debe esterilizarse y envasarse de forma que garantice que permanezca estéril hasta el momento de su uso.
- Precio: si bien el precio es un factor a considerar, no debería ser el único factor. Las opciones más baratas pueden comprometer la calidad, lo que puede generar complicaciones y mayores costos a largo plazo.
Es importante consultar con un profesional de la salud calificado para determinar cuál es el mejor clavo intramedular tibial para las necesidades de un paciente en particular.
El profesional de la salud también puede recomendar proveedores y fabricantes acreditados.