Clavo Tibial de Abordaje Suprapatelar

El clavo del tobillo, que está hecho de titanio, se inserta en el hueso del tobillo a través de una pequeña incisión hasta los huesos del retropié.

Introducción al clavo tibial de abordaje suprapatelar

Las fracturas de tibia son lesiones comunes que a menudo requieren intervención quirúrgica. Uno de los métodos quirúrgicos más populares es el uso de clavos intramedulares. 

El clavo tibial de abordaje suprapatelar es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus diversas ventajas. 

La tibia es uno de los huesos largos del cuerpo que se fractura con más frecuencia. Las fracturas de tibia a menudo requieren intervención quirúrgica debido al alto riesgo de consolidación defectuosa y pseudoartrosis. 

Los clavos intramedulares se han convertido en el estándar de oro para el tratamiento de las fracturas de tibia debido a sus numerosas ventajas, incluida una mayor estabilidad y tiempos de curación más rápidos.

El clavo tibial de abordaje suprapatelar es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus diversas ventajas sobre otras técnicas. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre el abordaje suprapatelar del clavo tibial.

Anatomía de la Tibia

Antes de hablar del clavo tibial para abordaje suprapatelar, es fundamental comprender la anatomía de la tibia. La tibia es el más grande de los dos huesos largos de la parte inferior de la pierna y soporta la mayor parte del peso del cuerpo. 

El extremo proximal de la tibia se articula con el fémur para formar la articulación de la rodilla, mientras que el extremo distal se articula con el peroné y el astrágalo para formar la articulación del tobillo.

La tibia tiene un canal intramedular que recorre toda su longitud. El canal es más ancho en el extremo proximal y se estrecha hacia el extremo distal. Este canal es donde se inserta el clavo intramedular.

Clavo tibial de abordaje suprapatelar

Imagen real

Clavo tibial de abordaje suprapatelar

Tabla de Especificaciones

Material Titanio
Certificado CE,ISO13485
Diámetro 8/9/10mm
Longitud 180/200/220/240/260/280/300/320/340/360 mm

Indicaciones para el abordaje suprapatelar del clavo tibial

El clavo tibial de abordaje suprapatelar está indicado para el tratamiento de diversas fracturas de tibia, entre ellas:

  • Fracturas del tercio distal de tibia

  • Fracturas de tibia proximal

  • Fracturas de la diáfisis tibial

  • Fracturas oblicuas

  • Fracturas en espiral

  • Fracturas conminutas

  • Fracturas con un defecto cortical significativo.

Ventajas del clavo tibial de abordaje suprapatelar

El clavo tibial de abordaje suprapatelar ofrece varias ventajas sobre otras técnicas, entre ellas:

  • Reducción mejorada de la fractura: el abordaje suprapatelar permite una mejor visualización del sitio de la fractura, lo que conduce a una mejor reducción de la fractura.

  • Reducción de la pérdida de sangre: el abordaje suprapatelar implica una menor disección de los tejidos blandos, lo que reduce la pérdida de sangre durante la cirugía.

  • Riesgo reducido de infección: el abordaje suprapatelar reduce el riesgo de infección al evitar la articulación de la rodilla, que es una fuente potencial de infección.

  • Riesgo reducido de lesión del tendón rotuliano: el abordaje suprapatelar evita el tendón rotuliano, lo que reduce el riesgo de lesión de esta importante estructura.

  • Recuperación más rápida: Los pacientes que se someten a una cirugía de clavo tibial por abordaje suprapatelar tienden a recuperarse más rápido y a tener estancias hospitalarias más cortas en comparación con aquellos que se someten a otras técnicas.

Preparación preoperatoria

Antes de someterse a una cirugía de clavo tibial por abordaje suprapatelar, los pacientes generalmente se someterán a varias preparaciones preoperatorias. 

Esto incluirá un historial médico completo, un examen físico y estudios de imágenes como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para evaluar la extensión y la ubicación de la fractura.

Los pacientes también pueden someterse a análisis de sangre preoperatorios y otros estudios de laboratorio para evaluar su salud general e identificar cualquier condición médica preexistente que pueda afectar su cirugía y recuperación.

Es importante que los pacientes informen a su cirujano sobre cualquier medicamento que estén tomando, incluidos los medicamentos y suplementos de venta libre, ya que es posible que sea necesario suspender algunos medicamentos antes de la cirugía debido al riesgo de sangrado u otras complicaciones.

También se puede recomendar a los pacientes que dejen de fumar y eviten el alcohol en las semanas previas a la cirugía, ya que estas sustancias pueden interferir con el proceso de curación y aumentar el riesgo de complicaciones.

Técnica quirúrgica para el abordaje suprapatelar del clavo tibial

La cirugía del clavo tibial por abordaje suprapatelar generalmente se realiza bajo anestesia general y puede tardar varias horas en completarse. La técnica quirúrgica implica los siguientes pasos:

  1. El paciente se coloca en la mesa de operaciones en posición supina, con la pierna afectada elevada y sostenida por un soporte para la pierna.

  2. Se hace una pequeña incisión en la piel justo encima de la rótula y se inserta un alambre guía a través de la piel hasta el canal intramedular de la tibia.

  3. Se utiliza una fresa para preparar el canal para la inserción del clavo.

  4. Luego se inserta el clavo a través de la incisión y se guía hacia el interior del canal mediante un fluoroscopio.

  5. Una vez que el clavo está en su lugar, se insertan tornillos de bloqueo a través del clavo y dentro del hueso para fijarlo en su lugar.

  6. Luego se cierra la incisión y se inmoviliza la pierna con un yeso o aparato ortopédico.

Manejo postoperatorio

Después de la cirugía de clavo tibial por abordaje suprapatelar, los pacientes generalmente pasarán varios días en el hospital para seguimiento y control del dolor. Se les aconsejará que mantengan elevada la pierna afectada y eviten poner peso sobre ella durante varias semanas.

A los pacientes también se les darán ejercicios para ayudar a fortalecer los músculos alrededor de la rodilla y prevenir la rigidez. 

También se puede recomendar fisioterapia para ayudar a los pacientes a recuperar toda la amplitud de movimiento y fuerza en la pierna afectada.

Los pacientes recibirán analgésicos y antibióticos según sea necesario para controlar el dolor y prevenir infecciones. Se programarán citas de seguimiento para monitorear el proceso de curación y evaluar cualquier complicación.

Posibles complicaciones

Como ocurre con cualquier cirugía, existen riesgos y complicaciones potenciales asociados con la cirugía del clavo tibial por abordaje suprapatelar. Estos pueden incluir:

  • Infección

  • Sangrado

  • Daño en el nervio

  • coágulos de sangre

  • Curación retrasada

  • Falta de consolidación o consolidación defectuosa de la fractura.

  • Fallo de hardware

Es importante que los pacientes hablen sobre estos riesgos con su cirujano y sigan todas las instrucciones pre y posoperatorias para minimizar el riesgo de complicaciones.

Comparación con otras técnicas

El clavo tibial de abordaje suprapatelar es una de varias técnicas utilizadas para tratar las fracturas de tibia. Otras técnicas incluyen el clavo tibial de abordaje infrapatelar, el clavo tibial retrógrado y la fijación con placa y tornillos.

Si bien cada técnica tiene sus ventajas y desventajas, el clavo tibial de abordaje suprarrotuliano ofrece varias ventajas únicas, que incluyen una mejor reducción de la fractura, una menor pérdida de sangre y un menor riesgo de infección y lesión del tendón rotuliano.

Conclusión

El clavo tibial de abordaje suprapatelar es una técnica quirúrgica popular para el tratamiento de fracturas de tibia. Ofrece varias ventajas sobre otras técnicas, incluida una mejor reducción de la fractura, una menor pérdida de sangre y un menor riesgo de infección y lesión del tendón rotuliano.

Sin embargo, como ocurre con cualquier cirugía, existen riesgos y complicaciones potenciales, y es importante que los pacientes consideren cuidadosamente sus opciones y las comenten con su cirujano para tomar una decisión informada.

Verified by MonsterInsights