FNS (Sistema de cuello femoral)

El sistema de cuello femoral (FNS) está diseñado para la fijación, corrección o estabilización temporal de los huesos del cuello femoral.

Uso previsto del FNS

El sistema de cuello femoral (FNS) está diseñado para la fijación, corrección o estabilización temporal de los huesos del cuello femoral.

Indicaciones

• Fracturas del cuello femoral

Contraindicaciones

• Fracturas pertrocantéreas

• Fracturas intertrocantéreas

• Fracturas subtrocantéreas

Además, este sistema no debe utilizarse en casos en los que exista una alta incidencia de:

• Sepsis

• Tumores malignos primarios o metastásicos

• Sensibilidad a los materiales

• Vascularidad comprometida

Eventos adversos

Como ocurre con todos los procedimientos quirúrgicos importantes, pueden ocurrir riesgos, efectos secundarios y eventos adversos. Si bien pueden ocurrir muchas reacciones posibles, algunas de las más comunes incluyen:

Problemas resultantes de la anestesia y la posición del paciente (por ejemplo, náuseas, vómitos, lesiones dentales, alteraciones neurológicas, etc.), trombosis, embolia, infección,

sangrado excesivo, lesión neural y vascular iatrogénica, daño a los tejidos blandos incl. hinchazón, formación anormal de cicatrices, deterioro funcional del sistema musculoesquelético, enfermedad de Sudeck, reacciones de alergia/hipersensibilidad y efectos secundarios asociados con la prominencia del hardware, unión defectuosa, pseudoartrosis, rotura del dispositivo, aflojamiento del dispositivo.

Eventos adversos adicionales específicos del dispositivo que pueden ocurrir: dolor, migración del dispositivo (por ejemplo, migración del cable y penetración en las cavidades pélvicas), daño óseo y fractura ósea.

 

FNS (Sistema de cuello femoral)

Tabla de Especificaciones

Placa de bloqueo FNS (ángulo CCD de 130°) (use tornillo de bloqueo 5.0)

Referencia Especificación Espesor Ancho Longitud
3300-0101 1 agujeros
3300-0102 2 agujeros

Pernos FNS + Tornillos Antirrotación

Referencia Especificación Espesor Ancho Longitud
3300-0201 75mm
3300-0202 80mm
3300-0203 85mm
3300-0204 90mm
3300-0205 95mm
3300-0206 100mm
3300-0207 105mm
3300-0208 110mm
3300-0209 115mm

FNS (sistema de cuello femoral)

El cuello femoral es la parte del fémur que se conecta con la articulación de la cadera. Las lesiones en esta área pueden ser graves y requerir cirugía.

Una opción quirúrgica es el Sistema de Cuello Femoral (FNS), un dispositivo médico utilizado para tratar fracturas del cuello femoral.

¿Qué es la FNS?

FNS es un dispositivo médico diseñado para proporcionar fijación y estabilización de fracturas del cuello femoral. El dispositivo consta de una placa y tornillos que se utilizan para estabilizar el hueso roto.

El sistema está diseñado para ser mínimamente invasivo, lo que significa que requiere incisiones más pequeñas y causa menos trauma al tejido circundante en comparación con la cirugía abierta tradicional.

Beneficios de la FNS

El uso de FNS proporciona varios beneficios, entre ellos:

  1. Recuperación más rápida: la naturaleza mínimamente invasiva del procedimiento significa que los pacientes pueden recuperarse más rápidamente que con la cirugía abierta tradicional.
  2. Dolor reducido: las incisiones más pequeñas y el procedimiento menos traumático pueden resultar en menos dolor posoperatorio.
  3. Menor riesgo de complicaciones: la FNS tiene un menor riesgo de complicaciones como infección, daño a los nervios y pérdida de sangre.
  4. Movilidad mejorada: la FNS puede ayudar a restaurar la movilidad y la función del área afectada más rápidamente que la cirugía abierta tradicional.

Riesgos y complicaciones

Como ocurre con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos y complicaciones potenciales asociados con el uso de FNS. Éstas incluyen:

  1. Infección: existe riesgo de infección en el sitio de la incisión o alrededor de los tornillos utilizados para fijar la placa.
  2. Fallo del implante: la placa puede aflojarse o romperse con el tiempo, lo que requiere cirugía adicional.
  3. Daño a nervios o vasos sanguíneos: el procedimiento quirúrgico puede dañar los nervios o vasos sanguíneos del área circundante, provocando entumecimiento u hormigueo en la pierna o el pie.
  4. Reacción alérgica: algunos pacientes pueden tener una reacción alérgica al metal utilizado en la placa.

Su cirujano ortopédico discutirá estos riesgos y complicaciones con usted antes del procedimiento y tomará medidas para minimizar el riesgo de complicaciones.

Proceso de recuperación en el FNS

Después del procedimiento, se le indicará que mantenga el peso alejado de la pierna afectada durante un período de tiempo.

Es posible que le den muletas o un andador para ayudarle con la movilidad. También se puede recetar fisioterapia para ayudar a restaurar la fuerza y ​​la función de la pierna afectada.

El tiempo de recuperación puede variar según la extensión de la lesión y el paciente individual, pero en general, la recuperación completa lleva de varias semanas a algunos meses.

Verified by MonsterInsights