Placa de Bloqueo Tibial Lateral Proximal I
La placa de bloqueo para tibia lateral proximal se utiliza principalmente para el tratamiento de fracturas de la tibia proximal
¿Qué es la placa de bloqueo tibial lateral proximal?
La placa para tibia proximal LCP® es parte del sistema de placas periarticulares LCP, que combina la tecnología de tornillos de bloqueo con técnicas de placas convencionales. El sistema de placas periarticulares LCP es capaz de tratar fracturas complejas del fémur distal con las placas condilares LCP, fracturas complejas del fémur proximal con las placas LCP para fémur proximal y placas LCP
Placas con gancho para fémur proximal y fracturas complejas de la tibia proximal cuando se utilizan las placas LCP para tibia proximal y las placas LCP para tibia proximal medial.
La placa de compresión de bloqueo (LCP) tiene orificios combinados en el eje de la placa que combinan un orificio de unidad de compresión dinámica (DCU) con un orificio para tornillo de bloqueo. El orificio combinado proporciona flexibilidad de compresión axial y capacidad de bloqueo a lo largo de todo el eje de la placa.
Características de la placa:
-
Contorneado anatómicamente para aproximarse a la cara lateral de la tibia proximal.
-
Se puede tensar para crear una construcción de carga compartida.
-
Disponible en configuraciones izquierda y derecha, en acero inoxidable 316L o titanio comercialmente puro (CP)
-
Disponible con 5、7、9 o 11 orificios combinados en el eje de la placa
-
Los dos orificios redondos distales a la cabeza aceptan tornillos de cortical de 3,5 mm y tornillos de hueso esponjoso de 4,5 mm para compresión interfragmentaria o para asegurar la posición de la placa.
-
Un orificio roscado en ángulo, distal a los dos orificios redondos, acepta el tornillo de bloqueo canulado de 3,5 mm. El ángulo del orificio permite que este tornillo de bloqueo converja con el tornillo de bloqueo central en la cabeza de la placa para soportar un fragmento medial.
-
Los orificios combinados, distales al orificio de bloqueo en ángulo, combinan un orificio de DCU con un orificio de bloqueo roscado
-
Perfil de contacto limitado
Imagen real
Tabla de Especificaciones
Referencia | Especificación | Espesor | Ancho | Longitud |
---|---|---|---|---|
5100-2501 | 3 agujeros L | 4.6 | 14 | 117 |
5100-2502 | 5 agujeros L | 4.6 | 14 | 155 |
5100-2503 | 7 agujeros L | 4.6 | 14 | 193 |
5100-2504 | 9 agujeros L | 4.6 | 14 | 231 |
5100-2505 | 11 agujeros L | 4.6 | 14 | 269 |
5100-2506 | 3 agujeros R | 4.6 | 14 | 117 |
5100-2507 | 5 agujeros R | 4.6 | 14 | 155 |
5100-2508 | 7 agujeros R | 4.6 | 14 | 193 |
5100-2509 | 9 agujeros R | 4.6 | 14 | 231 |
5100-2510 | 11 agujeros R | 4.6 | 14 | 269 |
Placa de bloqueo para tibia lateral proximal
Las fracturas de la tibia proximal pueden ser difíciles de tratar, especialmente en casos de fracturas conminutas u osteoporóticas. El uso de una placa de bloqueo tibial lateral proximal (PLTLP) ha surgido como un método eficaz para tratar estas fracturas complejas.
Indicaciones
El PLTLP se utiliza principalmente para el tratamiento de fracturas de la tibia proximal, incluidas aquellas que involucran la meseta tibial, los cóndilos medial y lateral y la diáfisis proximal.
Es particularmente útil para fracturas difíciles de estabilizar con métodos tradicionales, como clavos intramedulares o fijadores externos. El PLTLP también se puede utilizar en casos de pseudoartrosis o consolidación defectuosa de la tibia proximal.
Técnica Quirúrgica
El PLTLP generalmente se inserta a través de un abordaje lateral a la articulación de la rodilla. El cirujano hará una incisión sobre la cara lateral de la rodilla y luego expondrá el sitio de la fractura. Luego se reducen los fragmentos de la fractura y se fijan temporalmente en su lugar con agujas de Kirschner.
A continuación, se moldea el PLTLP para que se ajuste a la tibia proximal y se fija en su lugar con tornillos de bloqueo. Los tornillos de bloqueo proporcionan estabilidad al acoplarse con el hueso y evitar el movimiento angular o rotacional.
Resultados
Los estudios han demostrado que el uso de un PLTLP produce altas tasas de consolidación y buenos resultados clínicos. Un estudio informó una tasa de consolidación del 98 % y una puntuación media de Knee Society de 82 en un seguimiento promedio de 24 meses.
Otro estudio informó una tasa de consolidación del 97% y una puntuación media de Knee Society de 88 en un seguimiento promedio de 48 meses. Sin embargo, cabe señalar que los resultados individuales pueden variar según el paciente específico y las características de la fractura.
Posibles complicaciones
Las complicaciones asociadas con el uso de un PLTLP incluyen infección, pseudoartrosis, consolidación defectuosa y falla del hardware.
La selección cuidadosa del paciente y la técnica quirúrgica son importantes para minimizar el riesgo de complicaciones.
El cirujano también debe tener cuidado de evitar dañar el tejido blando circundante, como el nervio peroneo o el ligamento colateral lateral.
Conclusión sobre la placa de bloqueo para tibia lateral proximal
La placa de bloqueo tibial lateral proximal es una herramienta útil en el tratamiento de fracturas complejas de la tibia proximal. Proporciona estabilidad y permite una movilización temprana, lo que puede conducir a mejores resultados clínicos.
Si bien es posible que surjan complicaciones, la selección cuidadosa del paciente y la técnica quirúrgica pueden ayudar a minimizar el riesgo.
En general, el PLTLP es una valiosa incorporación al arsenal del cirujano ortopédico para el tratamiento de las fracturas de tibia proximal.